
Por : Olga Natalia Guzmán Ribeyro
Que  Cáceres escribió de puño y letra sus “Memorias” –hasta la fecha no  encontradas- es una verdad corroborada por el testimonio de su hija doña  Zoila Aurora Cáceres, quien el año 1939 anotó a pie de página y redactó  unas Reflexiones Finales al opúsculo titulado: “El Centenario del  Mariscal Andrés A. Cáceres. Biografía escrita por Jorge Guillermo  Leguía”, que ese año se publicó en los talleres de la Litografía
Leblanc, en Santiago de Chile.
Extractamos  en esta nota lo que la distinguida historiadora anotó en las páginas  53-55, con la esperanza de que algún día puedan ser halladas las  auténticas “Memorias” de Cáceres, hasta hoy desconocidas.
“Mal  informado estuvo Jorge Guillermo Leguía -escribió Zoila Aurora  Cáceres-en lo que se refiere a mi libro “Campaña de La Breña” (Memorias  del Mariscal Cáceres), al decir que mi padre “no estaba satisfecho”.  Algo hubo que resultó una profecía. La magnitud de la obra que emprendí.  Alentada por los Generales, sus amigos, abarqué toda la Historia de la  Guerra, años 1881-62-83. Él me dijo: “es una obra demasiado extensa (y)  no llegará a imprimirse”.
Se  cumplió la profecía, porque sólo he publicado el primer tomo, debido a  que siendo una obra nacional ha debido editarla el Gobierno. La  impresión del primer tomo, dado su gran volumen aumentado por múltiples  documentos, me significó un esfuerzo  pecuniario que no me es posible  repetir.
Yo hice el  esfuerzo esquemático histórico cronológico geográfico y en él escribió  mi padre sus Memorias, cuando ya era octogenario y que yo documenté. La  más penosa labore fue la búsqueda de la autenticidad. Tuve que  seleccionar miles de papeles que formaban rimeros en el Estado Mayor del  Ejército, además hacer estenografiar conversaciones de los  sobrevivientes y confrontarlas para evitar el error histórico. La falta  del archivo oficial de la época, extraviado en los desastres de la  guerra, aumentaba lo penoso de esta labor.
Recuerdo  que estando mi hermana presente al leer a mi padre la descripción del  combate de Huamachuco (aún no publicado) el llanto corría por su rostro  al punto que no quise continuar la lectura pero él insistió y me dijo:  “Me haces revivir esa jornada, no hay ningún equívoco, está perfecta,  parece que la hubieses presenciado”.
Ya  había cumplido el Mariscal Cáceres los 90 años cuando el Comandante  Julio Guerrero, con la información del libro que yo había publicado y la  que obtuviera verbalmente, escribió en un tomo toda la epopeya de la  Campaña del Centro, resultando la obra completa y con juicios  profesionales del que ya estaba acreditado parta formularlos. Mi obra  ahora está inconclusa, pero con toda la documentación lista y gran parte  ya escrita.
Guardo los originales manuscritos por el Mariscal Cáceres.
Mi libro es una obra de biblioteca, de consulta para los profesionales, nada de
lo  acontecido se escapa y está respaldado por numerosa documentación  oficial de la que aún sólo he devuelto la referente al primer tomo.  Conservo el comprobante de haberlos entregado al Archivo Nacional  rogando que los conserven como prueba de la autenticidad de la Historia  de la Campaña de La Breña”.
martes, 15 de marzo de 2011
LAS PERDIDAS MEMORIAS DEL MARISCAL CACERES
Etiquetas:
Andrés Avelino Cáceres,
Olga Natalia Guzmán Ribeyro,
república
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario